Unidad 2
En esta unidad se desarrollo el tema:
Principales paradigmas Psicoeducativos
Los paradigmas en los cuales se desarrolla el marco filosófico del sistema educativo de nuestro país se destacan a continuación:
El paradigma de la complejidad: consiste en que el ser humano es organizado y autorreferente, capaz de reconocer su entorno y relacionarse con él donde se destaca como ser social y goza de la capacidad de ser consiente de sí mismo contar con su individualidad en el modo de aprendizaje, reflexión, creatividad y toma de decisiones.
El humanismo: se destaca un proceso educativo donde el ser humano sea el centro del proceso, donde se enfatiza su s capacidades tanto intelectuales como emocionales, capaz de solucionar problemas y gozar de autorrealización mediante su autoevaluación y propia experiencia.
El constructivismo social: es cuando se refiere el propósito de la educación en un contexto social, donde mediante la interacción social y cultural se crean estructuras mentales en los individuos que participan mediante experiencias logrando los saberes.
El racionalismo: es la razón bajo la cual se fundamenta el sistema educativo mediante objetivos, principios acordes al contexto.
Los principios y ejes de la educación en nuestro país se encuentran:
ü La educación centrada en el estudiante
ü _b- educación basada en los derechos humanos y deberes ciudadanos
ü Lc- educación para el desarrollo sostenible
ü Ld- ciudadanía planetaria con identidad nacional
ü Le- ciudadanía digital con equidad social
ü Lf- evaluación trasformadora para la toma de decisiones.
Bajo este fundamento se enfatiza la importancia de la educación permanente, tanto en el personal docente y estudiantil, superar la desigualdad, y la mejora continua del servicio educativo tanto en planificación, infraestructura y eficiencia.
En el campo educativo se puede implementar las tecnologías de la información y comunicación mediante variadas herramientas como lo son:
1- Pizarras digitales interactivas
2- Mesas interactivas
3- Tabletas
4- Libros digitales
5- Computadoras portátiles o laptop
6- Software con aplicación en línea o actividades de la web
7- Recursos multimedia
8- Plataformas de enseñanza virtual
9- Consolas de videojuegos
10- Programas de robótica educativa
11Realidad virtual
Entre las principales ventajas se encuentran:
- Incrementa la motivación de los alumnos
- Mejor uso del tiempo de clase
- Incluye al alumno en el desarrollo de la clase
- Fomenta la colaboración estudiantil
- Permite innovar con los nuevos recursos educativos
- Estimula la creatividad gracias a que muchas herramientas tienen opción de personalizar los contenidos.
Entre las desventajas se encuentran:
- El precio monetario para adquirir herramientas tecnológicas
- Pueden surgir problemas técnicos como falta de electricidad, acceso a internet o daño hardware
- Exceso de información
- Hay que invertir más tiempo para elaborar un producto educativo
- Si no se emplea buena metodología no es efectiva.
Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio 👍
Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas.👎
Considero que la relación de la tecnología con los paradigmas de la políticas educativas de nuestro país se encuentran en la importancia que se brinda a una ciudadanía mundial preparada para el siglo XXI en el cual dota a cada estudiantes para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo además la solución de problemáticas.
En cuanto al cambio climático, se prevé que uno de los ejes de estas políticas es la educación mediante la sostenibilidad esto también en relación al uso de tecnologías más eficientes y uso de materiales menos contaminantes en aras al respeto y cumplimiento de los deberes ciudadanos.
En cuanto a la conciencia humanística se plantea el respeto a los derechos humanos en especial a valores como la igualdad lo cual se sustenta bajo modelos de educación inclusiva y cobertura por medio de herramientas tecnológicas que responden a la diversidad funcional de los estudiantes.